POR SALARIO Y CONDICIONES LABORALES DIGNAS: CNSUESIC Sindicatos de la educación, la ciencia y la cultura convocan aemplazamientos de huelga unitarios y movilizaciones conjuntas
Ciudad de México a 16 de enero de 2025.- En una reunión de Secretarios Generales de
la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior,
Investigación y Cultura, CNSUESIC, realizada el pasado 14 de enero se informó que las
demandas de incrementos salariales van del 7 y al 30 por ciento. El objetivo es
recuperar al menos una parte del poder adquisitivo e incrementar la calidad de las
funciones sustantivas.
Desde diciembre de 2024 se han depositado las peticiones de los sindicatos ante las
administraciones de las instituciones y las autoridades laborales, a fin de cumplir con lo
que establece la ley en lo que respecta a la revisión de salarios y contratos colectivos. A
la fecha se han iniciado pláticas y en caso de no llegar a acuerdos satisfactorios, los
sindicatos podrían estallar huelgas. En el caso de las instituciones de educación media
superior y superior se afectarían a decenas de miles de estudiantes y el desarrollo de las
actividades de investigación y difusión de la cultura.
Con el objetivo de avanzar en acciones unificadas, la CNSUESIC propuso a sus
sindicatos miembros que prorroguen sus emplazamientos a huelga para el 18 de marzo
o emplazar por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo o por demanda de
incremento salarial de emergencia para la misma fecha.
Otra acción que se acordó fue participar en la Marcha Unitaria del 31 de enero, en
coordinación con la Unión Nacional de Trabajadores, UNT; con el Frente Amplio Social y
Unitario y el Encuentro Nacional de Dirigentes, FASU-ENADI. Habrá que señalar que
luego de la marcha del 1o de Mayo, la del 31 de enero es la segunda más importante de
la clase trabajadora en el país.
Con una asistencia de 22 sindicatos de la CNSUESIC, los secretarios generales se
manifestaron por un total rechazo a la ola de despidos injustificados en diversas
instituciones. Respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado por la
Cámara de Diputados hace unas semanas, se denunció la reducción de las
asignaciones, lo que pone en riesgo no solo los salarios del personal, sino las propias
actividades sustantivas. “Eso representa continuar con las políticas neoliberales de
agresión contra el carácter público de las instituciones de educación, investigación y
cultura” denunciaron los líderes sindicales.
Como parte de sus actividades conjuntas, se participará en los próximos días endistintos foros, tales como el de “La lucha sindical de los trabajadores de la EducaciónMedia y Superior” convocado por el SUTIEMS; el Foro “Salario, Presupuesto y Becas yEstímulos” convocado por el SITUAM; y el Foro “El IMTA para la seguridad hídrica deMéxico” organizado por el SITIMTA.Asistieron a la Reunión de Secretarios Generales de la CNSUESIC: Sindicato de laUnión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad deMéxico, SUTIEMS; Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de laUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, SITAUNICACh; Sindicato de TrabajadoresAcadémicos de la Universidad de Sonora, STAUS; Sindicato de Trabajadores de laUniversidad Iberoamericana, STUIA; Sindicato Independiente de Trabajadores laUniversidad Autónoma Metropolitana, SITUAM; Sindicato Nacional de Docentes yTrabajadores CONALEP, SINADOCO; Sindicato Trabajadores de la UniversidadAutónoma Chapingo, STUACh; Sindicato de Trabajadores Académicos de la UniversidadAutónoma Chapingo, STAUACh; Sindicato Unitario de Trabajadores de la UniversidadAutónoma de Puebla, SUNTUAP; Sindicato Independiente de TrabajadoresUniversitarios de la Universidad de Colima, SITU; el Sindicato Independiente deTrabajadores de el Colegio de Posgraduados, SINTCOP; Sindicato Independiente deTrabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud, SITIC-Salud; Sindicato deTrabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, SITIMTA; Sindicato deTrabajadores del Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo de Capacidadesdel Sector Rural, STINCA; Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría deCultura, SINITSEC; Asociación Representativa de Trabajadores de la Secretaría deCultura, ARTES 22 INBAL; Sindicato Alterno de Trabajadores del Instituto Nacional deBellas Artes y literatura, SATINBAL; Sindicato Nacional Independiente de Trabajadoresdel Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, SINITINBAL; Sindicato Nacional deTrabajadores Administrativos Manuales Técnicos y Profesionistas del Instituto Nacionalde Antropología e Historia, SNTAMTP-INAH; Sindicato Nacional de ArquitectosConservadores del Patrimonio Cultural SNACPC y Sindicato Nacional de Restauradores,SINAR-INAH; así como de los anfitriones, representantes del Sindicato Único deTrabajadores de la Industria Nuclear, SUTIN.