abril 4, 2025

DURANTE SEGUNDA LUNADA, HABITANTES DE CHIMALHUACÁN OBSERVAN ECLIPSE TOTAL DE LUNA

0

La Segunda Lunada Científica y Cultural de Chimalhuacán reunió a más de 200 personas para vivir una experiencia única, donde la ciencia y la cultura se fusionaron para apreciar el fenómeno natural del eclipse total de luna, conocido como Luna de Sangre.

La temática de esta lunada fue la cosmovisión prehispánica de los eclipses, a través de la cual se exploró cómo nuestros ancestros veían y comprendían estos eventos cósmicos, conectándonos con nuestro pasado.

“Invitamos a todos los vecinos y vecinas de Chimalhuacán a que se incorporen a esta actividad. Cada mes tendremos diferentes temáticas para que en cada Lunada obtengan información nueva con actividades distintas, lo que enriquecerá el sentido de comunidad del municipio. Y si no han tenido la oportunidad de observar la luna alguna vez con un telescopio, las Lunadas son el evento ideal para hacerlo”, expresó el titular del Planetario Digital de Chimalhuacán, Sergio Daniel Andrade.

A lo largo de la noche, los asistentes pudieron participar en una serie de actividades culturales y científicas. En el taller de lienzos de manta, los participantes crearon mandalas mientras aprendían sobre sus diseños geométricos que representan el cosmos, el universo y el orden cósmico. En otro espacio, elaboraron figuras de luna con amaranto, un superalimento ancestral, mientras descubrían su valor nutricional. Además, a través del taller de eclipse, se explicó la ciencia detrás de este fenómeno y su interpretación en las culturas prehispánicas.

Asimismo, el Planetario Móvil ofreció una explicación detallada sobre el eclipse, brindando a los asistentes una visión más completa del fenómeno y su importancia. Para seguir explorando nuestras raíces, los presentes disfrutaron de una visita guiada por el Museo Chimaltonalli, donde pudieron conocer más sobre las tradiciones prehispánicas de la región.

La jornada culminó con una danza prehispánica que conectó a los participantes con la energía de nuestras tradiciones ancestrales. Para más detalles sobre futuras Lunadas, sigue las páginas oficiales de Facebook “Gobierno de Chimalhuacán” y “Planetario Digital Chimalhuacán 2022-2024”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *