abril 6, 2025

A la mitad del Camino hacia la Reforma de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos en Edomex.

0

Valle de México, Sábado 5 de abril de 2025.- La lucha de más de 30 años por una ley que protegiera a los periodistas en el Estado de México pareció concluir en mayo de 2021 con la presentación, aprobación y publicación de una Ley al respecto, misma que quedó en una buena intención, pues nació muerta y no representaba las necesidades del gremio periodístico.

Una ley que fue creada sin tomar en cuenta las condiciones laborales y de protección de los periodistas, es decir que no cumplió con el objetivo social por el que se proyectó durante décadas y que, al contrario, limitaba los derechos en cuanto a liberta de prensa y libre expresión.

Por ello en agosto de 2023, un colegiado de comunicadores decidió presentar la iniciativa “100 periodistas por el Estado de México” en un evento realizado en la Cámara de Diputados en la ciudad de Toluca, mismo que marcó el inicio de los trabajos de recopilación de opiniones y propuestas para reformar la citada Ley.

La respuesta positiva del gremio periodístico permitió que el grupo creciera y rebasó expectativas al sumarse más de 100 periodistas de todas las regiones del Estado de México al proyecto, nutriendo así la participación de organizaciones de comunicadores y periodistas autónomos.

El movimiento social causó eco en el gobernó estatal y el colectivo fue atendido personalmente por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, marcando el acontecimiento como histórico, pues por primera vez el titular del ejecutivo estatal se interesó por apoyar acciones en beneficio de los comunicadores mexiquenses.

En la reunión, el equipo comisionado por la maestra Delfina Gómez, recibió la instrucción de apoyar, orientar y facilitar lo necesario para la elaboración de los foros regionales que se requieran para escuchar las necesidades del gremio.

Con la autonomía como baluarte, pero con el apoyo del ejecutivo estatal, se realizó el primer foro en Texcoco, con la participación de más de un centenar de periodistas en el auditorio “Miguel León Portilla” del Centro Mexiquense Bicentenario, donde además de las ponencias y participación de destacados comunicadores se realizaron exposiciones fotográficas y de caricaturistas de prensa.

El segundo foro se realizó en el Centro Cultural de las Artes, ubicado en Tlalnepantla de Baz, donde además de los conversatorios, ponencias y exposiciones, el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos instaló un módulo de afiliación al Seguro Social, mismo que fue aprovechado por periodistas para acceder a ese beneficio de salud.

En ese evento participaron periodistas con trayectoria de la región y otros de zona oriente, además de especialistas en la materia.

El tercer foro realizado en el municipio de Chalco superó por mucho las expectativas al registrarse una excelente participación de compañeros comunicadores de esa región, de la zona de los volcanes y del Valle de México.

Pero además de ellos, especialistas en materia de los Derechos Humanos, como el colectivo Zeferino Ladrillero y la organización internacional “Artículo 19,  participaron con ponencias magistrales siendo antecedidas por, Teodoro Rentería Arróyave, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe).

La encargada de dar el mensaje de bienvenida fue la presidenta municipal constitucional de Chalco, Abigail Sánchez Martínez, de quien cabe destacar su apoyo incondicional para la realización de este evento periodístico.

Chalco marcó la mitad del camino a recorrerse para la captación de propuestas y llevar al término de los foros el documento final para su presentación, análisis y, en su caso, aprobación para lograr la Ley adecuada para la defensa de los periodistas mexiquenses, documento que será presentado por el ejecutivo estatal.

Hoy 100 periodistas por el Estado de México se erige como una instancia autónoma que vela por los intereses de las y los comunicadores de todas las regiones del EdoMéx, logrando conjuntamente la derogación de los artículos 126 y 127 del Código Penal estatal, eliminando el delito de “ultraje”, así como la primera credencializacion en el IMSS bienestar para periodistas que no cuenten con servicios de seguridad social.

100 periodistas, impulsa una agenda amplia para reformar la ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, para consolidar en esta legislación un capítulo de bienestar, lograr la expedición de la primera cédula de identidad periodistica, la aprobación de fondos de capacitación y profesionalización, así como la aprobación de un fideicomiso que garantice la dotación de recursos para becas, servicios funerarios, y vivienda así medidas de protección más efectivas, y que el mecanismo de protección pueda generar una recomendación pública en casos de ataques, desaparición, acoso y cualquier acción que ponga en riesgo la libertad de expresión de las y los periodistas en la entidad.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *