EL PROGRAMA DE SALUD CASA POR CASA CONTEMPLA ATENDER A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE POR DÉCADAS FUERON RELEGADOS EN EL EDOMEX: DIP. JENNIFER GONZÁLEZ

· Los grupos más vulnerables fueron abandonados a su suerte en el rubro de salud por administraciones pasadas.
· El programa busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, facilitando el acceso a servicios de salud y proporcionando atención personalizada en sus hogares
El gran número de adultos mayores y personas con discapacidad que residen en el estado de México y que por décadas fueron abandonados a su suerte por administraciones anteriores, ahora podrán recibir atención médica domiciliaria gracias al programa federal de Salud Casa por Casa, señaló la Diputada Jennifer González.
El programa que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá que adultos mayores y/o personas con discapacidad que son abandonados por la familia o que no cuentan con una entrada de recursos que les permita recorrer largas distancias para recibir atención médica, ahora podrán ser atendidos en sus propios domicilios por médicos, enfermeros y personal de apoyo, todos capacitados para realizar las visitas y quienes les brindarán atención médica integral y personalizada a cada beneficiario, considerando sus necesidades específicas.
Con el programa Salud Casa por Casa, el Gobierno federal tiene la meta de llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares en territorio nacional.
En el caso del estado de México y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2020 la población adulta mayor alcanzó un total de 1, 919,454 que porcentualmente significa el 11.30 por ciento de la población de la entidad; para este sector de la población, supone una serie de retos, principalmente en salud, sistemas de cuidados y pensiones que permitan a este grupo contar con mejores condiciones de vida posibles.
Respecto de la población con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental, ésta representaba, hasta el 2020 de acuerdo al INEGI, el 16.4% del total de la población en el Estado de México, lo que equivale a 2,786,679 personas, de las cuales el 53.3 por ciento son mujeres y el 46 por ciento son varones.
De ahí la relevancia de este programa de Salud Casa por Casa implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que este sector de la población tendrá visitas domiciliarias con una atención especializada y seguimiento a su salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El personal especializado realizará exploraciones físicas, pruebas rápidas, prescripciones de medicamentos, y referencia a unidades de salud si es necesario.
Se realizará un seguimiento periódico de la salud de los beneficiarios para garantizar su bienestar y se les dotará de una cartilla de salud personal para llevar un registro de las visitas y tratamientos. Todo ello en beneficio de este sector tan abandonado por años, concluyó la diputada Jennifer González.